top of page

¿Cuatro etnias en Guatemala?

 

Guatemala es un país que posee cuatro etnias: Maya, Ladino, Garífuna y Xinca. Los Mayas son una cultura muy amplia. Con diferentes tradiciones, comidas, formas de vestir y lenguas. Los ladinos se les distingue por vivir hablar solamente castellano (y en algunos casos inglés u otros), vestir de una manera popular son distinción por pueblos o costumbres. Lo más distintivo de los Garífunas es su color de piel, pues son de descendencia Afroamericana, viven cerca de las costas del Mar Atlántico y poseen ciertos platillos específicos como el Rice and Bean. La cuarta etnia es Xinca. Se caracterizan por vivir en la región oriental y suroriental del país y… ¿Qué más sabes de esta cultura? ¿Platillos? ¿Vestimenta? ¿Tradiciones? Quizá sepas estas. Quizás no. Por si acaso, acá te van datos interesantes acerca de la cultura Xinka.



¿Sabías que el idioma de la Cultura Xinca se llama Xinca? Seguro que sí. Lo que seguramente no sabías es que constituye uno de los grupos lingüísticos de Mesoamérica más controvertidos porque los especialistas no han logrado descifrar cuál es su origen o con qué otros idiomas se relaciona. (Rogers 2010, 2 n1 y 19). Algunos investigadores lo asocian a lenguas mexicanas u hondureñas, pero nunca han llegado a ningún acuerdo, por lo tanto, el origen del idioma Xinka continúa en el misterio.

¿Sabías que el idioma Xinca tiene un alfabeto distinto al del castellano? Aunque no se tiene mucha información, se sabe que este idioma cuenta con 17 consonantes y 6 vocales.

 

¿Sabías que los Xinkas son mencionados por primera vez en el año 1524? Así es. Pedro de Alvarado los menciona en su segunda carta de Relación de la Conquista a Hernán Cortés el 28 de julio de 1524. Aunque no dice expresamente que sean Xinkas, sí dice haber se encontrado con gente que hablaba un idioma que no era pipil. Además, también dice que no eran kakchiqueles, cholutecas ni mexicanos. Esto sucedió en Atiquipaque y Guazacapán. Este pueblo fue encontrado puesto que Alvarado pretendía llegar a Cuscatlán, pero los Xincas fueron un obstáculo que les tomó décadas superar (Fuentes y Guzmán, 1933:133).

¿Te han  agradado estos datos? Apuesto a que sí. Son datos que como guatemaltecos debemos conocer. Lamentablemente, no muchos conocen ni se interesan por conocer. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, conservar nuestra historia.
 

​​Vivimos en una sociedad que está actualizada con lo que está pasando y lo que está por suceder, pero que ha perdido la noción de lo que pasó. Somos docentes, educadores, instructores, guías, etc. No importa el nombre que recibamos, la responsabilidad de conservar es nuestra y debemos hacer todo lo posible por evitar que muera.





Referencias

Cooperativa El Recuerdo. Mediación Pedagógica de la educación bilingüe intercultural en el aula. Seminario de interculturalidad educativa con énfasis en la cultura xinka para el nivel preprimario. Etapa 6 años. Guatemala.

 

Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio, 1933. Recordación Florida. Guatemala, Tipografía Nacional.


Rogers, Christopher, 2010. A Comparative Grammar of Xinkan. A PH. D Dissertation. Department of Linguistics, University of Utah.

Llámanos:

1-800-000-0000

bottom of page